Creemos que poner los saberes relacionados al parto en un libro ilustrado y que esté dirigido a la comunidad es dar reconocimiento los saberes del pueblo Matsigenka. Queremos que se visibilice, que se hable entre abuelos, padres y nuevas generaciones que hay prácticas y conocimientos indígenas que nos hacen más fuertes y revitaliza la identidad indígena amazónica, que une a los pueblos.
Fortalecer la identidad desde el nacimiento es muy
importante, más aún cuando hay tantos nuevos agentes externos en las
comunidades indígenas. Hasta 30 años el bajo Urubamba no tenía tanta presencia
de los foráneos, pero desde que llegaron las empresas petroleras, también
llegaron más comerciantes en sus botes, se hizo más continua la presencia del
Estado con los puestos de salud y las instituciones educativas. Sería una labor
noble e importante que estos dos servicios que da el Estado fueran acordes a la
cultura pero no es así, muchas veces los niños quieren dejar de hablar en su
idioma materno porque sus profesores (no indígenas), les dicen que su cultura
no sirve en el mundo moderno.
Lo mismo pasa en la salud, ser más civilizada es dar a luz
en el puesto de salud. Las parteras y otros agentes de salud de la comunidad
poco a poco han ido dejando su labor del cuidado de la salud, porque el mismo
sistema excluye su participación continua. Aunque hay personal de salud que es
respetuoso y quiere conocer más sobre la cultura indígena amazónica, no son la
mayoría, por eso creemos que las comunidades tienen que conocer más sobre sus
derechos como pueblos originarios y como mujeres indígenas. Las soluciones para
brindar un servicio de salud con pertinencia cultural no sólo va a provenir del
ministerio de salud, sino las mismas comunidades fortaleciendo su identidad
cultural.
Y esto se evidencia en las prácticas de los cuidados del
cuerpo. Momentos como la primera menstruación*, el parto-nacimiento, la pérdida
de un miembro de la familia, incluso iniciar el año cortándose el cabello y
haciendo purgas. Son nacimientos de un cuerpo fortalecido o de la formación de
una nueva persona.
*En el caso de los adolescentes hombres sería la iniciación
de la cacería.
Comentarios
Publicar un comentario